rezo piadoso
Vía Crucis de Itálica 2025: todas las hermandades que participan y horarios del rezo
El Nazareno de Santiponce volverá a la antigua ciudad romana el 8 de marzo
Santiponce se reencontró con su historia en torno a Nuestro Padre Jesús Nazareno
Horarios e itinerarios del Viernes de Dolores de la Semana Santa de Sevilla 2025

Santiponce volverá a vivir el 8 de marzo uno de los rezos piadosos más importantes de la provincia de Sevilla y de Andalucía. El Nazareno de la hermandad del Rosario presidirá de nuevo el Vía Crucis de Itálica, uno de los actos más concurridos de la Cuaresma. Este culto tiene numerosas singularidades y una de ellas es la participación de cofradías de otros municipios con sus cruces de guía y faroles en la diferentes estaciones a lo largo del anfiteatro.
En esta edición y como anfitriona, abrirá el vía crucis la hermandad del Nazareno de Santiponce, seguida de la Vera Cruz de Benacazón y Bollullos de la Mitación; la Sentencia y el Santo Entierro, de Cádiz; el Gran Poder de Camas y Castilleja de la Cuesta; la Soledad de Huevar del Aljarafe, la de La Algaba y la de Pilas; La Milagrosa, la Sed y La Lanzada de la capital hispalense y la Vera Cruz de Tomares.
Las estaciones penitenciales se llevarán a cabo en la arena del anfiteatro romano, entrando el cortejo al conjunto arqueológico por la puerta principal del monumento en la avenida de Extremadura. Las puertas de éste se abrirán a las 19:30 horas y, por razones de seguridad y siguiendo el Plan de Autoprotección del yacimiento, el acceso al mismo estará limitado, por lo que habrá controles de aforo a la entrada del recinto y a la entrada al Anfiteatro.
Acompañará a la imagen titular la capilla musical 'Nuestra Señora del Rosario', así como de la coral polifónica de la hermandad y de la Vera Cruz de Valencina de la Concepción, cuyas voces se escucharán en el anfiteatro en cada una de las estaciones.
Hermandades participantes en el Vía Crucis de Itálica
-
Nuestro Padre Jesús Nazareno de Santiponce
-
La Vera Cruz de Benacazón
-
La Vera Cruz de Bollullos de la Mitación
-
La Sentencia de Cádiz
-
El Santo Entierro de Cádiz
-
El Gran Poder de Camas
-
El Gran Poder de Castilleja de la Cuesta
-
La Soledad de Huévar del Aljarafe
-
La Soledad de La Algaba
-
La Soledad de Pilas
-
La Milagrosa
-
La Sed
-
La Lanzada
-
La Vera Cruz de Tomares
Además, los cantos gregorianos de los monjes del monasterio de Santo Domingo de Silos, invitando al recogimiento y a la oración, sonarán en todo el conjunto arqueológico, a través de un hilo musical instalado para la ocasión, así como se podrá disfrutar de la iluminación artística del conjunto arqueológico de Itálica.
El Nazareno, ejecutada a mediados del siglo XVII, atribuida por algunos estudiosos a la gubia de José de Arce, procesionará en andas, cargada con el madero, representando el pasaje evangélico de Jesús con la cruz a cuestas, iluminada por cuatro faroles y con un exorno floral formado fundamentalmente por claveles rojos sangre.
También, lucirá 'la túnica del pueblo', de terciopelo morado, bordada en oro en el taller de Bordados de Antonio Roldán, llamada así por haber sido sufragada con los donativos de los hermanos y devotos, y que fue estrenada en junio de 2024 con motivo de la entrega de la 'Llave de Oro de la Villa' a la imagen.
Los horarios del Vía Crucis de Itálica
-
18:00 horas: Eucaristía previa al acto
-
19:15 horas: Salida hacia Itálica
-
20:00 horas: Entrada en el conjunto arqueológico
-
20:20 horas: Entrada en el Anfiteatro romano y comienzo del Vía Crucis
-
21:30 horas: Finalización del Vía Crucis en la arena del anfiteatro
-
21:45 horas: Despedida de las hermandades participantes y salida del conjunto arqueológico de Itálica subiendo por el Cardo Máximo, arteria principal de la ciudad
-
22:30 horas: Oración, meditación y responso al paso por las puertas del cementerio municipal
-
23:30 horas: Entrada en la parroquia
Los inicios de este rezo piadoso se remontan al primer sábado de cuaresma de 1990, cuando la hermandad lo realiza por primera vez en solitario y decide trasladar y hacer partícipe de aquella inigualable experiencia a otras hermandades de su entorno más cercano para, con el paso de los años hacerlo llegar a todo la geografía nacional. En la historia de la ciudad italicense no se conocen martilogios cristianos, la simbología del anfiteatro de Itálica evoca aquellos que tuvieron lugar en el Coliseo romano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete